ENFERMEDADES
1 HIPERTENCION ARTERIAL. Se cree que tanto los factores ambientales como los genéticos contribuyen a la hipertensión esencial. La tensión arterial tiende a elevarse con la edad. Es también más frecuente que aparezca si la persona es obesa, tiene una dieta rica en sal y pobre en potasio, bebe elevadas cantidades de alcohol, no tiene actividad física y sufre estrés psicológico.
S.NERVIOSO
S.CIRCULATORIO
S.CIRCULATORIO
2 DIABETES MELITUS TIPO II.La obesidad puede ser uno de los factores de la resistencia a la insulina: en los obesos, disminuye la sensibilidad de las células a la acción de la insulina.
S.CIRCULATORIO
S.DIGESTIVO
S.DIGESTIVO
3 ASMA. A veces, determinados estímulos fisiológicos pueden desencadenar un ataque de asma, como el ejercicio, el frío o una infección. Sustancias presentes en la comida o en los medicamentos también pueden originar un ataque asmático. Incluso emociones intensas, al llorar, al reír o gritar, pueden provocar una hiperventilación y, por tanto, una excesiva inhalación de oxígeno que da lugar a un estrechamiento de las vías respiratorias.
S.RESPIRATORIO
4 PROBLEMAS CARDIOPULMONARES. Se origina por la afectación de las estructuras contenidas en la caja torácica, la tos es un reflejo muy complejo de ello. Tabaquismo, asma, insuficiencia cardiaca. S.CIRCULATORIO
S.RESPIRATORIO
S.RESPIRATORIO
5 CANCER
• Factores hereditarios
• Infecciones
• Radiaciones
• Productos químicos
• Factores inmunes
• Factores ambientales
• 7. Oncogenes
• Infecciones
• Radiaciones
• Productos químicos
• Factores inmunes
• Factores ambientales
• 7. Oncogenes
TODOS LOS SISTEMAS
S.NERVIOSO
S.CIRCULATORIO
S. REPRODUCTOR
S.RESPIRATORIO
S. DIGESTIVO
S. ENDOCRINO
CIINCO SENTIDOS
S.EXCRETOR
S.URINARIO
S.INMUNE
S.ESQUELETICO
S.MUSCULATORIO
S.NERVIOSO
S.CIRCULATORIO
S. REPRODUCTOR
S.RESPIRATORIO
S. DIGESTIVO
S. ENDOCRINO
CIINCO SENTIDOS
S.EXCRETOR
S.URINARIO
S.INMUNE
S.ESQUELETICO
S.MUSCULATORIO
6 INSUFICIENCIA RENAL Puede deberse a una enfermedad del propio riñón como ocurre en las glomerulonefritis y en las necrosis tubulares agudas; por último, la insuficiencia renal aguda puede deberse a un proceso de obstrucción aguda de las vías urinarias, como ocurre en la hiperplasia prostática o cuando aparecen cálculos en las vías urinarias. S.EXCRETOR
S.URINARIO
S.URINARIO
7 CIRROSIS En Europa occidental, el alcohol y la hepatitis B son la causa principal de la cirrosis. En el Reino Unido, dos tercios de los casos son debidos al alcohol; en países donde el consumo de alcohol es menor (por ejemplo en los países islámicos), la incidencia de cirrosis disminuye de forma paralela.
S.URINARIO
S.ENDOCRINO
8 HIPOTENSION La presión sanguínea es regulada por el sistema nervioso autónomo, que controla la acción de las glándulas, la respiración y otras funciones importantes. Este sistema puede sufrir desórdenes diversos, afortunadamente poco comunes, que pueden provocar fallos en la regulación de la presión sanguínea. S.CIRCUALTORIO
S.ENDOCRINO
8 HIPOTENSION La presión sanguínea es regulada por el sistema nervioso autónomo, que controla la acción de las glándulas, la respiración y otras funciones importantes. Este sistema puede sufrir desórdenes diversos, afortunadamente poco comunes, que pueden provocar fallos en la regulación de la presión sanguínea. S.CIRCUALTORIO
9 MAL DE PINTO Enfermedad infecciosa de la piel producida por la espiroqueta Treponema carateum. Se trata de una treponematosis no venérea endémica de ciertas zonas de Centroamérica y el norte de Sudamérica. Se desconoce el insecto que actúa como vector de la enfermedad.
PIEL
10 GASTROINTESTINALES La gastritis, por ejemplo, es una inflamación del revestimiento del estómago que suele provocar dolor abdominal, náuseas y vómitos. Puede estar causada por la bacteria Helicobacter pylori, por una infección viral, o puede deberse al estrés, a distintas alergias, a reacciones al alcohol, o a determinadas sustancias. S.DIGESTIVO
11 EPILEPSIA El origen de los ataques puede estar en una lesión cerebral subyacente, en una lesión estructural del cerebro, o formar parte de una enfermedad sistémica, o bien ser idiopática (sin causa orgánica). S.NERVIOSO
12 MAL DE PARKINSON Los estudios señalan que la constitución genética de un individuo puede ser un factor de alto riesgo para el desarrollo de la enfermedad de Parkinson.
El gran número de pacientes diagnosticados de enfermedad de Parkinson que existe hoy en día puede estar relacionado con la presencia de una toxina ambiental.
Algunas investigaciones sobre la enfermedad de Parkinson se concentran en el efecto de los radicales libres. Los radicales libres son moléculas potencialmente dañinas que producen las células como parte de su actividad normal o en respuesta a una lesión.
12 MAL DE PARKINSON Los estudios señalan que la constitución genética de un individuo puede ser un factor de alto riesgo para el desarrollo de la enfermedad de Parkinson.
El gran número de pacientes diagnosticados de enfermedad de Parkinson que existe hoy en día puede estar relacionado con la presencia de una toxina ambiental.
Algunas investigaciones sobre la enfermedad de Parkinson se concentran en el efecto de los radicales libres. Los radicales libres son moléculas potencialmente dañinas que producen las células como parte de su actividad normal o en respuesta a una lesión.
S.NERVIOSO
S.MUSCULATORIO
S.ESQUELETICO
S.MUSCULATORIO
S.ESQUELETICO